Un total de 35 municipios del Consorci Mare acogen desde mañana la campaña de Ecoembes El Reto del Reciclaje, un programa que pretende premiar a la localidad que consiga aumentar los resultados de reciclaje de envases. A la presentación ha acudido el presidente del Consorci Mare, José Vicente Ferriz, el alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú y el representante de Ecoembes, José María Monje, así como representantes de otros municipios consorciados.
El Alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú, ha asumido de forma muy positiva este reto en el que lo que se busca conseguir con este tipo de acciones “son beneficios medioambientales que afecten a nuestro entorno.” El técnico de acción local y autonómica de Ecoembes, José María Monge, ha felicitado a toda la Comunitat Valenciana por ser la autonomía que más ha reciclado en el año 2019 y ha recalcado como es importante concienciar desde la más temprana edad sobre la importancia de reciclar, de ahí la celebración de este Reto del Reciclaje. Para finalizar el Presidente del Consorcio Mare, José Vicente Ferriz, ha agradecido la buena disponibilidad tanto por parte de Ecoembes como de los municipios participantes y ha recordado cómo ha evolucionado con el paso de los años la concienciación a la hora de reciclar sin olvidar que aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir el objetivo de residuo 0.
La acción, enmarcada en el Plan de Acción de Envases de la Comunitat Valenciana para el período 2016-2020, está promovida por La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, en colaboración con el Consorcio de residuos MARE.
Con la campaña se han programado una serie de encuentros por los municipios participantes que comenzarán mañana miércoles 9 de septiembre en El Campello y se prolongará hasta el 1 de octubre de 2020 en Calpe. Un vehículo identificativo de la campaña, la “Furgoneta del Reciclaje” visitará cada uno de los municipios seleccionados de la zona de gestión del Consorcio Mare: Alfas del Pi, Altea, Benissa, Calpe, El Campello, La Nucia, Pego, Teulada, La Vila Joiosa y Xàbia.
Durante las visitas a los municipios, un equipo de animación y formación se aproximará a los ciudadanos para despertar en ellos el compromiso por separar y reciclar correctamente: las latas, briks y envases de plástico en el contenedor amarillo, así como el papel y el cartón, en el contenedor azul. Lo harán a través de acciones de entretenimiento y educación ambiental en espacios de gran afluencia de personas, así como a través de charlas informativas y de sensibilización en centros educativos y para diversos colectivos vecinales.
El “Reto del Reciclaje” se plantea como una competición entre municipios del Consorcio para aumentar la aportación global al contenedor amarillo, en al menos un 15%, durante los dos meses posteriores al periodo de campaña, comparando estas aportaciones con las del mismo periodo del año 2019. El premio será una dotación en metálico a una ONG seleccionada previamente. Actualmente hay municipios con tasas altas de reciclaje en los que los crecimientos siempre serán más difíciles de conseguir que en municipios con tasas menores. Por este motivo, se establecerán, con una misma dinámica de participación, dos categorías de premio.
Reto del Reciclaje
La campaña persigue la interacción “cara a cara” con el ciudadano, intentando que todas las acciones sean permeables a las organizaciones, tradiciones y cultura del ámbito geográfico sobre el que se actúa. Se trata de que las propias instituciones, organizaciones, clubs sociales y deportivos, asociaciones y centros de enseñanza de cada localidad, sean partícipes e impulsoras de la iniciativa. Sus acciones in situ permitirán llegar al mayor número posible de vecinos y hogares con el fin de multiplicar los resultados de la campaña: informar correctamente para aumentar la separación correcta de residuos, haciendo posible su posterior reciclaje.