El Director General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer, ha explicado a los miembros del Consorci Mare el informe aprobado por unanimidad por los técnicos de la Comisión de Tratamiento y Eliminaciones, en varias reuniones de trabajo previas. En este informe se incluyen las modificaciones necesarias en la planta de El Campello para evitar malos olores y poder cumplir los objetivos establecidos en la normativa europea actual de residuos. En caso de aprobarse estas intervenciones por la Junta de Gobierno del Consorcio, se llegará al cumplimiento de los nuevos objetivos europeos de gestión, por lo que todo ello repercutirá positivamente en los municipios del Consorci y por tanto, en la ciudadanía. Esforzarse al máximo tiene recompensa.
La Comisión de Tratamiento y Eliminaciones se crea en abril de 2018, tras la entrada en vigor de la nueva ley de contratos, por la buena voluntad de todas las partes implicadas para agilizar los trámites y cumplir los objetivos de la UE en materia de gestión de residuos, con el fin de realizar de forma diligente los trabajos relativos al proyecto de modificación del Centro de Tratamiento Integral de Residuos Las Marinas de El Campello. Tras la primera reunión de trabajo de esta comisión se han ido sucediendo los encuentros necesarios, con las solicitudes pertinentes y las puestas en común necesarias y que han dado sus frutos en este informe presentado a los municipios.
Todo este proceso se ha llevado a cabo gracias al trabajo en equipo entre los ayuntamientos, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y el Consorci Mare, que han hecho posible que este informe haya sido aprobado por unanimidad por todos los técnicos de la comisión, tanto de la Diputación de Alicante, como de la Generalitat Valenciana y de los ayuntamientos de Finestrat y Dénia.
Las obras van encaminadas al tratamiento adecuado de la materia orgánica recogida selectivamente en origen, tal como se está realizando en el municipio de Orba, y que posibilitarán mejoras en la nave de foso, potenciando el sistema de aspiración de aire dentro de la nave para conducirlo hasta un nuevo biofiltro, como medida correctora para evitar la emisión de olores, entre otros aspectos. Orba ha sido el primer municipio del Consorci Mare en recoger la materia orgánica de manera segregada y aunque ya se trata de manera separada en la planta, se tienen que adoptar mejoras en la planta para reducir olores. El Director General hizo hincapié a los representantes municipales en la necesidad de recoger la materia orgánica de manera separada para poder cumplir los objetivos que marca la UE en materia de residuos.
Asimismo, el informe también hace hincapié en las obligaciones que debe asumir la empresa a su cargo, así como la necesidad de construcción de nuevos reactores y equipamientos para la recogida selectiva de materia ogánica. Del mismo modo, el Consorci prepara adicionalmente un plan específico de compostaje comunitario para todos aquellos municipios consorciados que quieran adherirse.