El Consorci Mare aprueba por unanimidad el informe que acelera las obras en la planta de El Campello contra los malos olores

El Consorci Mare aprueba por unanimidad el informe que acelera las obras en la planta de El Campello contra los malos olores

La Junta General del Consorci Mare, presidido por la concejala de El Campello Cynthia Alavés, ha aprobado esta mañana por unanimidad el la aprobación inicial de la modifiación del proyecto de gestión, que permitirá acelerar las obras de mejora en el Centro de Tratamiento Integral de Residuos Las Marinas de El Campello. Ello permitirá llegar a los objetivos en materia de gestión de residuos que marca la Unión Europea, así como atajar el problema de los malos olores de la planta, una histórica reivindicación. “Todos os merecéis dejar de padecer y con estas mejoras vais a tener la planta del siglo XXI”, señaló el Director General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer.

Las medidas van encaminadas a realizar obras en la planta que optimicen su funcionamiento y mejore la calidad del trabajo de los empleados, así como que aumente el rendimiento y la calidad de trabajo de la zona de triaje. Y todo con el objetivo de recuperar el máximo posible de residuos, que llegue la menor cantidad de residuos al vertedero y así optimizar su vida útil.
Otra de las partes importantes que incluyen las obras es la compra de un nuevo equipo para el retractilado de las balas, lo cual supondrá reducir las emisiones de olores en la propia nave y en el vertedero, así como la disminución de lixiviados. Con ello se conseguirán dos aspectos importantes: Por un lado, optimizar el espacio de las balas en el vertedero y, en segundo lugar, conseguir que se reduzcan los malos olores porque las balas con el rechazo irán empaquetadas.

También se acometerán mejoras en la nave de foso, con el objetivo de que la planta esté siempre al máximo rendimiento: con un tratamiento de la materia orgánica correcto, el material bioestabilizado de calidad evitará ir a vertedero y se podrá utilizar como abono en zonas de viñedos, por ejemplo. Una vez se acometan todas las mejoras en la planta, se estudiará ampliar el vertedero que de momento es una obra que se piensa realizar en una segunda fase, tal como señaló Piquer, no en esta primera intervención en la planta que se considera más urgente.

Esta modificación del proyecto de gestión fue presentado por el Director General a los representantes municipales en varias sesiones, así como lo que supone poder sacar adelante este informe. Tras esta aprobación, las obras en la planta de El Campello podrán comenzar en breve y repercutirá positivamente en los municipios del Consorci y por tanto, en la ciudadanía. Como dice su presidenta Cynthia Alavés, “estoy muy orgullosa de que tras el arduo trabajo, por fin la modificación de la planta está muy cerca, desde que entró el nuevo equipo en la presidencia del consorcio era un reto que asumimos y hemos cumplido”, ha resaltado. “Esforzarse al máximo tiene recompensa”, ha manifestado.

Las obras también van encaminadas al tratamiento adecuado de la materia orgánica recogida selectivamente en origen, tal como se está realizando en el municipio de Orba, y que posibilitarán mejoras en la nave de foso, potenciando el sistema de aspiración de aire dentro de la nave para conducirlo hasta un nuevo biofiltro, como medida correctora para evitar la emisión de olores, entre otros aspectos. Orba ha sido el primer municipio del Consorci Mare en recoger la materia orgánica de manera segregada y aunque ya se trata de manera separada en la planta, se tienen que adoptar nuevas mejoras en la planta.
El Director General hizo hincapié a los representantes municipales en la necesidad de recoger la materia orgánica de manera separada para poder cumplir los objetivos que marca la UE en materia de residuos. De hecho, los municipios que separen la materia orgánica en origen pagarán casi 28 euros menos por tonelada de materia orgánica que si se tratara de la fracción resto. Con lo que, cuanta más materia orgánica segregada aporte cada municipio, menos aportarán al canon del consorcio. El Consorci prepara adicionalmente un plan específico de compostaje comunitario para todos aquellos municipios consorciados que quieran adherirse.

El coste total de las obras de modificación rondará los 18 millones de euros y tanto la empresa adjudicataria del tratamiento de los residuos como el propio ente deben cumplir con las obligaciones económicas que deben asumir cada una de las partes, puesto que serán ambos los que deban acometer esta reforma acorde a la legislación vigente.

Leave Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.